La ciencia en sus formas más transdisciplinares siempre salpica de algún modo los contenidos de Sónar+D. En esta conferencia, nos fijamos en las partes menos visibles de nuestro planeta: escuchamos el fondo de los océanos, dirigimos la mirada hacia el interior de la tierra y nos acercamos a otras especies como los hongos, bacterias e insectos. Pensamos en el aire que respiramos y en la tierra en que vivimos.
Ruido en el mar
El profesor Michel André, director del Laboratorio de Aplicaciones Bioacústicas de la Universitat Politècnica de Catalunya (LAB, UPC) habla de las dimensiones que la tecnología y el arte nos permiten descubrir, y que de otro modo, permanecerían ocultas. Un ejemplo es el desarrollo de la capacidad de escuchar bajo el agua, un mundo que se consideraba del silencio antes del advenimiento de herramientas para dotarnos de oídos adecuados.
Grounding symbiosis, sonifying care
Con la artista, investigadora y biohacker Saša Spačal descubrimos como los hongos, las bacterias y otros organismos pueden ser colaboradores creativos, creando interfaces tecnológicas y conexiones entre especies. Esta ponencia cuenta con la colaboración del proyecto de arte y biología Biofriction, una iniciativa de Creative Europe liderada por Hangar en colaboración con Bioart Society, Kersnikova Institut y Cultivamos Cultura.