El
Institut Ramon Llull presenta en
Sónar+D CCCB CATALONIA IN VENICE - AIR/ARIA/AIRE, Evento Collaterale della Biennale Architettura 2021, una exposición comisariada por la arquitecta
Olga Subirós.
AIRE/ARIA/AIR tiene como punto de partida el estudio de la ciudad a partir de la aplicación de las tecnologías digitales para el análisis de datos masivos, entendidas como una herramienta inestimable para el apoderamiento ciudadano y para los arquitectos, que pueden diseñar ciudades más sostenibles, saludables y justas.
Pensamos en el aire que respiramos, que contiene y cómo preservarlo. Hablamos de datos científicos y tecnología con
Laia Romero (Lobelia Earth) y
Josep Perelló (OpenSystems, Universitat de Barcelona), y observamos el aire desde el mapeo urbanístico con los arquitectos
Mar Santamaría y
Pablo Martínez (300.000 kms/s). Los comisarios
José Luis de Vicente y
Olga Subirós moderan la sesión, que cuenta con una intervención de la cantante
Maria Arnal.
La sesión se desarrolla de la siguiente manera:
“Evidence: the air” - una entrevista de José Luis de Vicente a Olga Subirós.
“Mapping the air” - 300.000 km/s Mar Santamaria & Pablo Martínez.
“Datificar el aire para el bien común” - Josep Perelló (Open Systems UB), Laia Romero (Lobelia Earth) y Albert Soret (BSC-Caliope urban).
“El Sonido hace el Espacio” - la cantante Maria Arnal, compositora de la atmósfera sonora del proyecto AIRE, presenta un relato performativo sobre las dimensiones sonoras del aire.
Presentado por Institut Ramon Llull.