Miércoles 13
10:00 - 19:30
The Zero Gravity Band es una instalación inmersiva de sonido y luz 360º que intenta inducir sensaciones de gravedad cero y una exposición de prototipos i instrumentos diseñados para crear artes plásticas y música en condiciones de gravedad cero y trajes inteligentes espaciales. La instalación se desarrolla en un bucle de 5 minutos.
Hemos entrado en una nueva era de la exploración espacial en la que los humanos pasarán años fuera de la Tierra en expediciones hacia otros planetas. ¿Cómo cambiará el arte y su percepción cuando no estemos retenidos a las leyes físicas que el planeta Tierra nos impone?
El proyecto artístico-científico The Zero Gravity Band pretende reflexionar sobre cómo la producción artística y la percepción estética se ven influenciadas por las fuerzas gravitatorias del planeta Tierra; investigar y diseñar trajes inteligentes espaciales y prototipos e instrumentos para la realización de creaciones artísticas en condiciones de gravedad cero, y finalmente producir una creación sonoro-lumínica que se presentará en un domo de 12 metros de diámetro, que tiene unas características de sonido 360º únicas.
Con esta creación inmersiva, sus ideólogos, el artista e investigador Albert Barqué-Duran y el productor Marc Marzenit, pretenden inducir al público sensaciones similares a las que se tienen fuera del planeta Tierra en condiciones de gravedad cero.
La experimentación para la realización de este proyecto se ha hecho en un vuelo parabólico. Durante el vuelo, los pilotos realizan entre 15 y 45 parábolas de 22 segundos durante los cuales los pasajeros pueden experimentar sensación de ingravidez (y flotar exactamente igual que los astronautas), o ser sometidos a hipergravedad (donde la sensación es la de soportar un peso tan grande que es difícil parpadear).
Las recientes investigaciones de la Dra. Elisa R. Ferrè, investigadora del VeME Lab (Vestibular Multisensory Embodiement) de la Royal Holloway University of London, sobre cómo los humanos perciben y experimentan la estética en condiciones de microgravedad, han motivado en parte este proyecto.
Este proyecto está producido por la Fundación QuoArtis, una entidad sin ánimo de lucro que busca conexiones entre el arte, la ciencia y la tecnología, a través del trabajo común de profesionales en estos campos.
La instalación tiene una duración de 7 minutos.