
El descubrimiento de música sigue estando en el centro del desarrollo de plataformas musicales, y hay diversos enfoques para acortar la distancia entre la música y los fans. En esta sesión conoceremos estos diferentes enfoques, que son una mezcla de inteligencia artificial, inteligencia humana e inteligencia colectiva.
Para ello, contaremos con Bandcamp. Aunque esta plataforma use algoritmos, la manera en que acerca la música al público es puramente humana y curatorial. Por una parte están las recomendaciones basadas en la música en que los fans invierten su dinero (no es tan solo poner un “like”), y por la otra cuentan con un equipo editorial que indaga personalmente en su inmenso catálogo.
Pandora es pionera en el campo de la recomendación, mezclando la sensibilidad humana con la precisión de los algoritmos. Empezó en el año 2000 The Music Genome Project, donde un equipo de musicólogos empezó a etiquetar la música con diversos atributos (hasta 450 por canción). Sofisticados algoritmos ponen orden a estos atributos para proporcionar a los oyentes música totalmente personalizada.
Una de las compañías líder en cuanto a inteligencia artificial y música es Jukedeck. Con sus herramientas se puede generar música sin royalties para utilizar en contenido audiovisual, o playlists completamente personalizadas.
En esta sesión participan Aly Gillani y J.Edward Keyes, representante en Europa y director editorial de Bandcamp respectivamente; Fabien Gouyon, científico de datos en Pandora y Marco Selvi, ingeniero de software en Jukedeck. La encargada de moderar será la periodista de la revista WIRED, Victoria Turk.