Regístrate a la Newsletter
×
¡Apúntate a nuestra newsletter! Recibirás todas las novedades sobre actividades, programa y promociones.
A continuación, encontraréis la lista de los retos de ediciones anteriores del Sónar Innovation Challenge.
El asistente de DJ mejorado, por el Music Technology Group
El MTG retó a los participantes a crear un sistema user-friendly, visualmente atractivo e inspirado en la música para que los DJ remezclaran colecciones musicales como nunca hasta ahora. Aquí tienes los resultados de este reto, que se presentó en el Sónar+D 2017.
Flujo musical según el contexto, por Deezer
Deezer retó a los participantes a profundizar en los gestos, uno de los canales más naturales de la expresividad humana, aplicados a diferentes usos musicales tales como la recomendación. Aquí tienes los resultados de este reto, que se presentó en el Sónar+D 2017.
Instrumentos musicales para interactuar con audio CC, por Audio Commons
Audio Commons retó a los participantes a construir un instrumento musical que aprovechara al máximo las colecciones de audio online y sus herramientas de análisis de sonido. Aquí tienes los resultados de este reto, que se presentó en el Sónar+D 2017.
Experiencias VR para el pasaje de vuelos, por Inflight VR
Inflight VR junto con Airbus retaron a los participantes a desarrollar ideas ingeniosas para aquellos pasajeros que quisieran adentrarse en mundos virtuales durante el vuelo. Aquí tienes los resultados de este reto, que se presentó en el Sónar+D 2017.
La música más allá del sonido, por Red Bull Amaphiko
Red Bull Amaphiko retó a los participantes a desarrollar algún invento que tradujera la música en experiencias visuales y táctiles, y que permitiera aprender a tocar o componer música a personas con discapacidad auditiva. Aquí tienes los resultados de este reto, que se presentó en el Sónar+D 2017.
Tecnologías afectivas <3 experiencias musicales compartidas, por Teosto Futures Lab y NEMO Project
Teosto y NEMO Project retaron a los participantes a dar con una solución que calibrara y usara bioseñales relacionadas con las emociones para amplificar la sensación de unidad y compañerismo en experiencias musicales compartidas. Aquí tienes los resultados de este reto, que se presentó en el Sónar+D 2017.
Experiencia expresiva en los videojuegos a través de la interacción gestual, por RAPID-MIX
RAPID-MIX retó a los participantes a crear una experiencia innovadora de juego (o a que mejoraran alguna existente) mediante el uso de sistemas interactivos de reconocimiento gestual. Aquí tienes los resultados de este reto, que se presentó en el Sónar+D 2016.
Experiencia colectiva con smartphones, por RAPID-MIX y Cosima
RAPID-MIX junto con Cosima retaron a los participantes a crear una experiencia sonora para una multitud de personas que acabaran participando, de manera espontánea, en una actuación colaborativa, una instalación o soundwalk (paseo con acompañamiento sonoro) usando sus teléfonos móviles. Aquí tienes los resultados de este reto, que se presentó en el Sónar+D 2016.
Experiencia aumentada en festivales de música electrónica, por Absolut Labs
Absolut Labs retó a los participantes a revitalizar el modo en el que vivimos los festivales de música electrónica, tanto encima como debajo de los escenarios, mediante una fusión de música, arte y tecnología que promocionara nuevas formas de conexiones sociales y musicales. Aquí tienes los resultados de este reto ( equipo 1, equipo 2), que se presentó en el Sónar+D 2016.
Audición musical colaborativa, por Deezer
Deezer retó a los participantes a profundizar en la audición musical colaborativa y a desarrollar un sistema que monitorizara el comportamiento grupal, para generar y controlar en directo una lista de reproducción musical colaborativa. Aquí tienes los resultados de este reto, que se presentó en el Sónar+D 2016.