Challenge: Herramientas de aprendizaje musical para personas con discapacidades motoras
El EyeHarp es un instrumento controlado con la mirada. Su propósito es permitir aprender e interpretar música a personas con discapacidades físicas. Es open-source y su uso y descarga son gratuitas.
El EyeHarp reta a los participantes a explorar métodos de enseñanza para aprender a interpretar melodías y ritmos a través de los movimientos de la cabeza o los ojos. Las personas con discapacidades físicas motoras severas (con ELA, parálisis cerebral, tetraplejia, etc) no tienen acceso a instrumentos musicales convencionales. El EyeHarp es un software open-source que permite interpretar música mediante el movimiento de ojos o cabeza con sensores capaces de capturar estos movimientos. Interpretar melodías y ritmos mediante los movimientos de ojos o cabeza requiere habilidades motoras especiales. El reto para los participantes es desarrollar métodos de enseñanza que faciliten el proceso de aprendizaje para interpretar música mediante este tipo de movimientos.
Perfiles
Desarrollador con experiencia en aplicaciones interactivas musicales (OpenFrameworks)
Diseñador UX/UI
Músico con experiencia como profesor de algún instrumento musical
Psicólogo con experiencia en pedagogía
El Music Technology Group (MTG) de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona desarrolla investigación en temas como procesamiento de señal de audio, music information retrieval, interfaces musicales o musicología computacional. El MTG busca encontrar un balance entre investigación básica y aplicada a la vez que fomenta aproximaciones interdisciplinares que incorporan conocimiento y metodologías de disciplinas tanto científico-tecnologías como humanístico-artísticas.