School for Poetic Computation, en esta colaboración con Absolut para Sónar Barcelona 2017, nos invita a descubrir una nueva dimensión del arte digital en el marco de Absolut New Dimensions, celebrando a pioneros como Vera Molnar y Muriel Cooper y mostrando por primera vez el alma de sus trabajos: el código informático, descubriendo el "aura" mágica e intangible que hace de ellas piezas únicas.
Algunas de sus obras serán recreadas utilizando herramientas modernas, enseñando en dos grandes pantallas la obra y su código. Con esta instalación SFPC busca mostrarnos otra dimensión, revelando que la belleza puede ser encontrada en la relación dinámica entre texto, números e imágenes.
Re-coded, pieza comisionada por Absolut, transporta estas expresiones artísticas desde el pasado al presente para explorar nuevos espacios entre la computación, el diseño y el arte.
En Sónar+D, Absolut junto a los co-fundadores de SFPC, Zach Lieberman y Taeyoon Choi y al equipo de SFPC incluyendo a Lauren Gardner y un grupo de alumnos como Sarah Howorka, Brian Solon, Yeseul Song, Michael Simpson, presentarán el SFPC´s Re-coded project.
School for Poetic Computation es una escuela de arte en New York fundada en 2013. Un grupo pequeño de estudiantes y profesionales trabajan juntos explorando las intersecciones entre código, diseño, hardware y teoría - enfocándose especialmente en intervenciones artísticas. Es un híbrido entre una escuela, una residencia y un grupo de research. Su lema: “más poesía, menos demo”.