Sónar+D Innovation Challenge (SIC), coorganizado por el
Music Technology Group de la Universitat Pompeu Fabra, es la plataforma para repensar el futuro de la tecnología creativa, basada en la colaboración abierta entre empresas y creadores de talento de diferentes ámbitos. Las empresas proponen retos a los creadores y colaboran en la producción de prototipos disruptivos para presentarlos en Sónar+D. El reto de este año, en formato 'datathon', ha sido planteado por la plataforma de analítica musical
FuturePulse, un proyecto financiado por la UE que, basándose en datos recogidos en las redes sociales y los servicios de streaming y cruzados por el machine learning y la analítica avanzada, predice las tendencias cuantitativas de artistas, géneros o listas de reproducción.
En las últimas dos semanas, los dos equipos ganadores han estado creando modelos y soluciones para identificar las primeras tendencias de popularidad en la música (artistas, canciones y géneros), y predecir cómo se desarrollarán o evolucionarán las tendencias, en grupos demográficos o de influencia específicos. Estos son los dos equipos y las dos soluciones al reto de FuturePulse:
Equipo A
“Forbidden Territories. Using music analytics to explore censorship in music on a global level”
Alberto González Pulido
Andres Ferraro
Gema FB Martin
Rita Geleta
Sylvain Le Groux
Equipo B
“See you on the Dancefloor. A tool for music venues to scout and book online events”
Ananda Mele
Cristian Prigoana
Daniel Rosero
Livia Fioretti
Lorenzo Porcaro
Los equipos presentaron sus resultados en un evento online en directo que
puedes volver a ver ahora.
Después de la presentación y la deliberación del jurado, es un placer anunciar que el equipo con la solución más innovadora y que recibirá el premio en metálico es el equipo B por "See you on the dancefloor" .
Felicidades a los dos equipos por su brillante trabajo y gracias al Music Technology Group de la Universidad Pompeu Fabra por su apoyo.
Para más información visita la web del proyecto
www.futurepulse.eu