An event like no other
Aquí no vienes sólo a sentartePuede que seamos una conferencia, pero pensamos como un concierto o una noche de club, con charlas y mesas redondas conviviendo junto a performances radicales y nuestro espacio de exposición interactiva Project Area.Conocerás gente que no conocerás en ningún otro lugar…Diferentes mundos convergen en Sónar+D, la única conferencia que cuenta con su propio festival de música. Nuestros participantes y nuestro público conforman una singular amalgama de contextos, intereses y experiencias.…y te llevarás contigo una parte del futuroDescubre el futuro antes de que se convierta en presente. Nuestro programa compagina ideas creativas y reflexiones arriesgadas con contenidos prácticos y oportunidades únicas para hacer contactos.



Noticias Sónar+DVer más

Con Sónar 2025 ya en el horizonte, es hora de presentar esta parte esencial del ADN del festival. Sónar+D es nuestro programa anual de actividades que explora los espacios compartidos entre las industrias creativas, la innovación y la tecnología. Con debates y mesas redondas, performances radicales y un espacio expositivo interactivo, todo ello integrado en Sónar de Día, aquí encontrarás nuestros contenidos más singulares.
El programa de Sónar+D 2025 se articulará en torno a tres ejes temáticos que desvelamos hoy, antes de anunciar el programa completo en marzo. Estos son ‘AI + Creativity’, ‘Futuring the creative industries’ y ‘Worlds to come’. También hemos rediseñado la sección Sónar+D de nuestra web, donde podrás encontrar toda la información y novedades sobre Sónar+D a medida que se anuncien en los próximos meses. AI + Creativity
Más que simplemente ChatGPT y Midjourney, con actividades que van más allá del discurso dominante sobre la IA. Destacaremos las herramientas más innovadoras y los enfoques menos convencionales sobre la IA y daremos a conocer perspectivas alternativas sobre esta tecnología en constante evolución. También exploraremos cómo la IA, mal utilizada, puede amplificar los problemas endémicos de nuestras sociedades, centrándonos en las batallas éticas y políticas que tienen lugar en el espacio latente. Combinando ideas prácticas con un contexto filosófico, queremos ayudarte a navegar por el futuro de la IA en las industrias creativas. Futuring the creative industries Queremos descubrir cómo serán las industrias creativas en 2030. A medida que los cambios en el público y la tecnología nos alejan de los modelos tradicionales de organización cultural, queremos explorar nuevas perspectivas tanto en la creación como en la curaduría. ¿Cómo están cambiando artistas e instituciones su forma de crear y exponer su trabajo? ¿Qué papel desempeñarán un festival, un museo o un venue dentro de cinco años? Descubre cómo organizaciones y personas individuales impulsan hoy la innovación en el arte y la cultura y cómo se preparan para el futuro. Worlds to come Sónar+D siempre ha tenido interés en el futuro del futuro. Desde la computación cuántica y el futurismo no binario hasta la terraformación y los viajes interestelares, queremos desvelar qué nos depara el futuro, con actividades diseñadas para inspirar, provocar y desafiar. Sabemos que nuestra capacidad de imaginar nuevos mundos puede ayudarnos a encontrar soluciones a los problemas actuales: desde la sostenibilidad y el cambio climático hasta la gobernanza y la ética. Y queremos darte la oportunidad de ser el primero o la primera en explorar estos conceptos e ideas radicales a medida que van tomando forma.
Pero, ¿qué es exactamente Sónar+D? Hemos intentado definir Sónar+D muchas veces a lo largo de estos años y creemos que la mejor respuesta es: un evento incomparable. Aquí no vienes sólo a sentarte
Al ser la única ‘conferencia’ con festival incluido, concebimos Sónar+D como un concierto o una noche de club: queremos que te muevas y que veas las cosas desde distintos ángulos. Por eso, nuestro programa es interactivo y multidisciplinar, con charlas y debates que conviven con performances radicales y nuestro singular espacio expositivo Project Area. Nuestra curaduría es tan diversa, vanguardista y orientada al futuro como la música que encontrarás en el lineup de Sónar.
Conocerás gente que no conocerás en ningún otro lugar…En Sónar+D, queremos reunir personas de mundos diferentes. Ofrecemos una combinación única de participantes y público a los que no verás juntos en ningún otro lugar, con profesionales de las industrias creativas y expertos en tecnología conviviendo con pensadores radicales y miembros curiosos del público. Y, al integrar nuestro programa en Sónar de Día -con la mayoría de las actividades abiertas al público general-, logramos crear una atmósfera única, que permite que las conversaciones fluyan de forma diferente. …y te llevarás contigo una parte del futuroQueremos ayudarte a conocer el futuro antes de que forme parte del presente. En un mundo en el que el futuro llega cada vez más rápido, queremos ofrecer un espacio para pensar en estos cambios en términos generales, equilibrándolo con conocimientos prácticos y tangibles que tú mismo/a puedas utilizar. Queremos que, cuando salgas de Sónar+D, te vayas con algo nuevo: una idea, un contacto o, incluso, simplemente una nueva perspectiva sobre algo. En marzo, habrá más noticias sobre Sónar+D, ya que anunciaremos el programa completo. Welcome to the Frequency of Now.
Más que simplemente ChatGPT y Midjourney, con actividades que van más allá del discurso dominante sobre la IA. Destacaremos las herramientas más innovadoras y los enfoques menos convencionales sobre la IA y daremos a conocer perspectivas alternativas sobre esta tecnología en constante evolución. También exploraremos cómo la IA, mal utilizada, puede amplificar los problemas endémicos de nuestras sociedades, centrándonos en las batallas éticas y políticas que tienen lugar en el espacio latente. Combinando ideas prácticas con un contexto filosófico, queremos ayudarte a navegar por el futuro de la IA en las industrias creativas. Futuring the creative industries Queremos descubrir cómo serán las industrias creativas en 2030. A medida que los cambios en el público y la tecnología nos alejan de los modelos tradicionales de organización cultural, queremos explorar nuevas perspectivas tanto en la creación como en la curaduría. ¿Cómo están cambiando artistas e instituciones su forma de crear y exponer su trabajo? ¿Qué papel desempeñarán un festival, un museo o un venue dentro de cinco años? Descubre cómo organizaciones y personas individuales impulsan hoy la innovación en el arte y la cultura y cómo se preparan para el futuro. Worlds to come Sónar+D siempre ha tenido interés en el futuro del futuro. Desde la computación cuántica y el futurismo no binario hasta la terraformación y los viajes interestelares, queremos desvelar qué nos depara el futuro, con actividades diseñadas para inspirar, provocar y desafiar. Sabemos que nuestra capacidad de imaginar nuevos mundos puede ayudarnos a encontrar soluciones a los problemas actuales: desde la sostenibilidad y el cambio climático hasta la gobernanza y la ética. Y queremos darte la oportunidad de ser el primero o la primera en explorar estos conceptos e ideas radicales a medida que van tomando forma.
Al ser la única ‘conferencia’ con festival incluido, concebimos Sónar+D como un concierto o una noche de club: queremos que te muevas y que veas las cosas desde distintos ángulos. Por eso, nuestro programa es interactivo y multidisciplinar, con charlas y debates que conviven con performances radicales y nuestro singular espacio expositivo Project Area. Nuestra curaduría es tan diversa, vanguardista y orientada al futuro como la música que encontrarás en el lineup de Sónar.
Conocerás gente que no conocerás en ningún otro lugar…En Sónar+D, queremos reunir personas de mundos diferentes. Ofrecemos una combinación única de participantes y público a los que no verás juntos en ningún otro lugar, con profesionales de las industrias creativas y expertos en tecnología conviviendo con pensadores radicales y miembros curiosos del público. Y, al integrar nuestro programa en Sónar de Día -con la mayoría de las actividades abiertas al público general-, logramos crear una atmósfera única, que permite que las conversaciones fluyan de forma diferente. …y te llevarás contigo una parte del futuroQueremos ayudarte a conocer el futuro antes de que forme parte del presente. En un mundo en el que el futuro llega cada vez más rápido, queremos ofrecer un espacio para pensar en estos cambios en términos generales, equilibrándolo con conocimientos prácticos y tangibles que tú mismo/a puedas utilizar. Queremos que, cuando salgas de Sónar+D, te vayas con algo nuevo: una idea, un contacto o, incluso, simplemente una nueva perspectiva sobre algo. En marzo, habrá más noticias sobre Sónar+D, ya que anunciaremos el programa completo. Welcome to the Frequency of Now.

Sónar +D es un evento incomparable. Un lugar donde podrás experimentar desde performances, charlas e instalaciones, pasando por conferencias en las que no vas a sentarte. Una fusión de innovación y creatividad que va mucho más allá del arte y la música, explorando los nuevos espacios compartidos de las industrias creativas a lo largo de tres días, con un programa totalmente integrado en Sónar de Día.
Este incluye foros interactivos, mesas redondas, conferencias performativas y un espacio expositivo interactivo, Project Area. Además de actuaciones que tienden puentes entre la música, las artes visuales, la danza y la performance. Todo ello dirigido a decenas de artistas, tecnólogos, científicos, visionarios y mentes radicales de los ámbitos del audiovisual, la música, la ingeniería, la computación cuántica o el diseño de interfaces. Este año, hemos organizado Sónar+D 2025 en torno a tres temáticas principales, que ya anunciamos el pasado mes de enero: ‘AI + Creativity’ (dónde exploraremos nuevas aplicaciones y enfoques alternativos en el uso de la IA en la música y creatividad), ‘Futuring the creative industries’ (dónde profesionales del sector ofrecerán su aprendizaje y nuevas perspectivas sobre el comisariado) y ‘Worlds to come’ (dónde las mentes más curiosas imaginarán nuevos mundos posibles: el futurismo no binario, terraformismo y los viajes interestelares). AI + Creativity: nuevas herramientas, aplicaciones y enfoques alternativos en el uso de la IA en la música y el audiovisual Con una mirada puesta más allá de la IA generativa de ChatGPT y Midjourney, este año destacaremos las herramientas más innovadoras y los enfoques menos convencionales sobre la IA aplicada al ámbito audiovisual y musical. Además, daremos a conocer la perspectiva humanista sobre esta tecnología en constante evolución, lidiando con las batallas éticas y políticas que tienen lugar en el espacio latente. Las siguientes actividades tienen como destinatarios principales a creadores y creadoras de cualquier ámbito artístico, así como todos los perfiles profesionales ligados directa o indirectamente a las industrias creativas. El pistoletazo de salida a este bloque lo dará ‘Introducing AI & music powered by S+T+ARTS’: un foro abierto organizado en colaboración con el Ministerio de Cultura - Hacia Mondiacult 2025 que inaugura el festival el jueves 12 de junio. El foro reunirá a expertos investigadores en Human/Computer Interaction e IA aplicada a la música de la Universitat de Barcelona y la University of the Arts London, además de artistas y representantes de organizaciones como Stability AI e Instrument Inventors Initiative. Uno de los platos fuertes de Sónar+D este 2025 será la tercera edición del +RAIN Film Festival, el primer festival internacional de cine generado con inteligencia artificial de Europa, coproducido entre Sónar y la Universitat Pompeu Fabra. Un evento en el que se podrá conocer el proceso creativo detrás de la producción de una película con IA, cómo se trabaja con la IA aplicada a la producción y cómo los creativos están interaccionando con ella. Los films ganadores del festival también se proyectarán en una sesión especial de screening dentro de Sónar+D. El resto del contenido de este bloque se enmarca bajo la iniciativa plurianual AI & Music powered by S+T+ARTS, a la que Sónar dedica una parte importante de su programación a explorar las innovaciones en este campo en rápida evolución. Destacan: el espectáculo ‘Territorios sonoros emergentes’ -que presenta el colectivo AudioStellar- en el que usa la tecnología de seguimiento del movimiento y la inteligencia artificial para crear un espectáculo visual y sonoro, así como el investigador de Bangkok ญาบอยฮานอย / yaboihanoi con su uso particular de la IA para producir música electrónica vanguardista pero fiel a las tradiciones culturales. ‘A musical understanding of AI as resonance’ es una de las interesantes propuestas que nos trae la artista, investigadora e intérprete Marije Baalman, dónde reflexiona sobre el lado humano (a veces olvidado) de la tecnología. En consonancia, tendremos ‘Automating Bodies: Power, Music and AI’ por la investigadora Joanne Armitage que investiga las dinámicas de poder entre la tecnología y los cuerpos físicos. También estarán presentes en este bloque los dos investigadores Jordi Pons de Stability AI y Rebeca Fiebrink. Ambos reflexionarán sobre las perspectivas de futuro de la IA musical: Jordi preguntará que tipo de música están haciendo con IA en ‘Artistic Trends, Music & AI’ y Rebecca nos planteará en ‘Design your dream music AI tool’ qué tipo de IA musical nos gustaría crear a nosotros mismos. Por último, contaremos con el ‘AI Performance Playground’: un hacklab donde 12 participantes seleccionados vía un ‘Open Call’ trabajarán durante tres días con IA aplicada a la ingeniería o la música en un proyecto liderado por Peter Kirn y Anna Xambó, con el apoyo de IASlab de La Salle-URL. Los resultados de sus respectivos trabajos, se mostrarán mediante una performance en público. Por otro lado, Sónar presentará las nuevas propuestas artísticas de Maria Arnal. Con un largo recorrido incorporando la IA en su práctica musical, la artista presenta ‘Ama’, un show nunca visto que marcará la próxima etapa de su carrera artística. Además, el programa se completa con los directos inéditos del artista audiovisual y músico experimental británico patten, 'Hyporeal' del compositor finlandés Ville Haimala y 'Phenomena', un proyecto experimental de los productores madrileños R-010 y Venerandi. +RAIN Film Festival (INT) | AI Performance Playground (INT) | AudioStellar present ‘Territorios sonoros emergentes’ (AR) | Introducing AI & Music (INT) | ‘Automating Bodies: Power, Music and AI’ with Joanne Armitage (UK) | ‘Artistic trends in Music AI’ with Jordi Pons (Stability AI) (ES) | Maria Arnal presents ‘Ama’ (ES) | ‘A musical understanding of AI as resonance’ with Marije Baalman (NL) | R-010 & Venerandi present ‘Phenomena’ (ES) | ‘Design your dream music AI tool’ with Rebecca Fiebrink (UK) | Ville Haimala presents ‘Hyporeal’ (FI/DE) | ‘Lemongrass & Bass: A Thai Recipe for AI Music’ with ญาบอยฮานอย yaboihanoi (TH) ‘Futuring the creative industries’: nuevas perspectivas y aprendizajes para profesionales del sector Este eje temático de Sónar+D 2025 está diseñado especialmente para profesionales del sector de las industrias creativas, ofreciendo un espacio de aprendizaje, inspiración y reflexión sobre los cambios que definirán su futuro. Los contenidos abordan las necesidades y desafíos de quienes trabajan en la programación, el comisariado, la gestión cultural, así como en la comunicación, la publicidad, el diseño de experiencias, la investigación de tendencias y otros ámbitos afines. La apertura irá a cargo del foro ‘How to future the creative industries’ en el que se reúnen diferentes expertos comisarios internacionales de primer nivel como el New Museum de Manhattan, Serpentine Galleries, Tabakalera o la Onassis Foundation, entre otros. Juntxs, explorarán desde diferentes perspectivas y experiencias la misión de las instituciones culturales en el nuevo horizonte del arte digital. Este año, contaremos con una de las voces más prestigiosas del arte emergente como es Salome Asega, directora de NEW INC -incubadora de artes digitales del New Museum- explorará cómo su papel institucional - que ella compara con la arquitectura - convive con el cuidado de su propia práctica artística, o lo que ella llama ‘jardinería’. Siguiendo con la programación, tendremos ‘MAT(H)RASH: un nuevo manifiesto del arte’ en que se abordará la aparición de nueva estética artística pop, muy cercana al meme y a la monstruosidad. En ella, participarán la analista Julieta Wibel y el tecnólogo Mike Fernandez junto a las artistas Samantha Hudson y YESSi PERSE. El programa de Sónar+D también incluye diversas actividades organizadas bajo el marco de TIMES, un proyecto colaborativo entre Sónar y otros nueve festivales europeos. Asimismo, podremos disfrutar de las dos co-creaciones de TIMES de 2024 y 2025: ‘Białowieża’ de Chris Watson & Izabella Dłużyk, y ‘A Forbidden Distance’ de Saint Abdullah, Eomac & Rebecca Salvadori. La segunda co-creación de la iniciativa también estará presente este año en Sónar de Día con ‘The Talk’, una performance multidisciplinar basada en el primer ordenador del mundo, el Antikythera de la Antigua Grecia, creada por los músicos HEITH y James K, junto con la artista-investigadora Günseli Yalcinkaya y el diseñador escenográfico Andrea Belosi. Sónar+D y TIMES también presentan un encuentro único entre comisarias y directoras artísticas de festivales, espacios de creación y museos: ’Cracks in the foundation: Curation in 2025’. Los workshops ‘Hacking the world’ y ‘Aquelarre Futurista’ traerán una visión crítica del presente y el futuro. Las analistas de tendencias Berta Segura y Francesca Tur, juntas a varias invitadas, ofrecerán una sesión interactiva con el público en el que se analizará cómo la geopolítica, la tecnología y la cultura digital afectan a la formación de audiencias y las interacciones entre artistas y públicos. Este 2025 Sónar+D contará con una réplica del ábside de la iglesia de Sant Climent de Taüll para acoger ‘Lux Mundi’, una espectacular experiencia audiovisual creada por cuatro artistas digitales: Alba G. Corral, Massó, Desilence y Hamill Industries; junto al dúo vocal Tarta Relena para reinterpretar las pinturas al fresco de esta joya del románico. Todo bajo una iniciativa de la Generalitat de Catalunya. MusicTech Europe, por su parte, vuelve un año más a Sónar+D con un programa especial de actividades, organizado junto a Barcelona Music Tech Hub. La ceremonia de clausura de la Music Tech Europe Academy contará con la presentación de las startups seleccionadas dentro del programa de la academia y se realizará una sesión especial de MusicTech Dialogues. ‘Aquelarre Futurista’ with Berta Segura & Francesca Tur (ES) | Chris Watson & Izabella Dłużyk present ‘Białowieża’ (UK/(PL) | Cracks in the foundation: Curation in 2025 (INT) | ‘Hacking the world’ with Berta Segura & Francesca Tur (ES) | Heith, James K and Günseli Yalcinkaya present ‘The Talk’ live AV (EU) | How to future the creative industries (INT) | ‘MAT(H)RASH’: un nuevo manifesto del arte, de Julieta Wibel y Mike Fernandez con Samantha Hudson y YESSi PERSE (ES) | Music Tech Europe Academy: Startups Pitch Session (EU/ES) | Music Tech Dialogues: Creative Economy Data + DEMODAY (EU/ES) | Saint Abdullah, Eomac & Rebecca Salvadori present ‘A Forbidden Distance’ (INT) | Salome Asega ‘Architect or Gardener’ (US) ‘Worlds to come’: otros mundos posibles imaginados por las mentes más curiosas e inquietas El programa de este bloque aborda things you won’t expect: desde la computación cuántica y el futurismo no binario hasta la terraformación y los viajes interestelares. Todo un conjunto de actividades en formatos diversos que imaginan nuevos mundos e invitan al público de Sónar a descubrirlos en primicia. Libby Heaney, doctora en ciencia cuántica y la primera artista en el mundo en utilizar la computación cuántica en el arte, presentará ‘Eat my Multiverse’, donde a través de su cautivador mundo visual invitará al público a repensar el status quo planetario desde una mirada no binaria. Por su parte, la artista Xin Liu presentará en 'Cosmic Metabolism' los significados del término a través de diferentes acciones -entre la que destaca el envío de su muela al espacio, siguiendo con una tradición china-. Además, la artista e ingeniera medioambiental australiana Tega Brain nos hará replantear los procesos automatizados en los que vivimos inmersos 24/7 con ‘Questions of Automation’.
En Sónar +D este 2025 podremos ver neurohacking en directo. El artista experimental Albert.DATA, doctorado en Ciencias Cognitivas, explorará los límites de la tecnología y el cerebro humano con su performance 'SYNAPTICON', donde mostrará su actividad cerebral mediante interfaces cerebro-ordenador, exponiendo en tiempo real sus pensamientos y emociones ante la audiencia. Siguiendo el hilo conductor, viviremos un videojuego en directo. Danielle Braithwaite-Shirley invita al público a participar en su imaginativa narración de historias de la comunidad trans negra en una sesión ‘playformance’ interactiva a medio camino entre el videojuego y la performance llamada ‘WE CAN’T PRETEND ANYMORE’. Como parte del programa TIMES, las astrólogas radicales Alice Sparkly Kat y Manuka Honey invitarán al público a la conversación ‘Listen, the stars are talking’ en la que reivindicarán el impacto de la astrología en la cultura pop de hoy día y como es parte fundamental del trabajo de muchos artistas. Por supuesto, no faltarán performances que rompen moldes. Una de las compañías de danza más interesantes del momento, laSADCUM, se une al dúo multidimensional de avatares de carne y hueso YESSi PERSE para presentar un nuevo show audiovisual ‘CYBERMEDIEVAL’ que lleva por bandera la crítica al tecnofeudalismo. La creadora musical Dania y el artista visual Mau Morgó usarán instrumentos de artefactos mesopotámicos del British Museum creados en 3D para cuestionar nuestro compromiso con la descolonización en el estreno mundial de 'replica — relic'. En un proyecto co-comisionado por Sónar, Berlín Atonal, Rewire y Terraforma, llega la narración audiovisual ‘The Drum and the Bird’ de Bill Kouligas y el grupo de investigación Forensis que explora el legado del colonialismo alemán en Namibia. Además habrá nuevos shows de Safety Trance, Vica Pacheco, y una creación audiovisual hecha a medida para Sónar de las manos de Alice Sparkly Kat y Akyute. Albert.DATA ‘SYNAPTICON’ (ES) | Dania + Mau Morgó present ‘replica — relic’ (IQ-AU/ES) | ‘WE CAN’T PRETEND ANYMORE’ with Danielle Braithwaite-Shirley (UK) | Forensis & Bill Kouligas present ‘The Drum and The Bird’ (INT) | ‘Eat my Multiverse’ with Libby Heaney, presented by SEIDOR (UK) | Alice Sparkly Kat & Manuka Honey ‘Listen, the stars are talking’ (US/UK) | Safety Trance presents ‘DESTRUCCIÓN’ (VE) | ‘Questions of Automation’ with Tega Brain (AU) | Vica Pacheco presents ‘ITA’ AV (MX) | ‘Cosmic Metabolism’ with Xin Liu (CN) | YESSi PERSE & laSADCUM present ‘CYBERMEDIEVAL’ (ES) Asimismo, anunciaremos todos los detalles sobre los 70 proyectos participantes en la mejor edición de Project Area hasta la fecha, incluyendo varios que han sido seleccionados a través de nuestro Open Call a finales de 2024. Si quieres vivir la experiencia Sónar+D al completo - incluyendo actividades exclusivas a partir de las 10h y el programa entero de Lounge+D el jueves y viernes - necesitas un SonarPass+D o Sónar by Day Pass, hazte con el tuyo aquí. Recuerda que podrás acceder al resto de las actividades de Sónar+D (incluyendo Project Area, Complex+D y Stage+D) con cualquier entrada que da acceso a Sónar de Día. Welcome to the frequency of now
Tickets Sónar+DVer todos los tickets